Ley de Trabajo Remoto: todo lo que debes saber
Descubre todo lo que debes saber sobre la Ley de trabajo Remoto en Colombia. Conoce las obligaciones y derechos que contempla la norma.
Encuentre aquí toda la información sobre la jornada en trabajo en Colombia y cómo está contemplada por la legislación vigente.
Tabla de Contenidos
En este nuevo artículo de GeoVictoria, te presentamos toda la información sobre la jornada de trabajo en Colombia. Conoce cómo es la situación actual y cuáles son los cambios que entrarán en vigencia a partir de 2023.
También te mostramos de qué manera puedes gestionar las jornadas laborales con nuestro control de asistencia. ¡Empecemos!
En Colombia existen dos tipos de jornadas de trabajo: jornada ordinaria y trabajo suplementario.
Según el Código Sustantivo del Trabajo, la jornada ordinaria es la que “convengan las partes, o a falta de convenio, la máxima legal”.
Asimismo, una jornada ordinaria de trabajo tiene dos tipos de horarios:
Por otro lado, el Código Sustantivo del Trabajo también regula el trabajo suplementario u horas extras. Estas horas extras se cuentan cuando se excede la jornada laboral ordinaria. Es decir, cuando se supera el máximo legal.
Por otro lado, las horas extras de trabajo no podrán exceder las 2 horas diarias y 12 horas semanales.
¿Necesitas controlar las jornadas de trabajo en tu empresa? En GeoVictoria tenemos la solución para que puedas cumplir esta importante tarea. Contar con una de nuestras soluciones te permitirá tener una mejor gestión del personal de tu empresa.
Aquí te mostramos cada una nuestras alternativas de control de asistencia y sus funciones. De esta forma podrás evaluar cuál se ajusta a tus necesidades.
GeoVictoria Box es ideal si lo que buscas es un método más tradicional. Con este aparato tus empleados podrán registrare mediante un lector de huellas dactilares. Pero eso no es todo, nuestro reloj control también cuenta con reconocimiento facial, lo que aporta una alta seguridad gracias a su tecnología biométrica.
Una opción similar al reloj control es GeoVictoria USB. En este caso, las jornadas de trabajo también se registran usando huellas dactilares, con la diferencia de ofrecer una gran portabilidad. Además, se caracteriza por su bajo costo y fácil instalación.
Registra la asistencia del persona de tu empresa con nuestra aplicación móvil. En este caso, los trabajadores podrán marcar el inicio y término de su jornada a través de una fotografía selfie. De esta manera, GeoVictoria App detecta los rasgos del rostro de la persona. Una alternativa perfecta si es que tienes trabajadores en terreno.
Con el auge del teletrabajo, cada vez es más necesario tener medidas para la gestión de personal bajo esta modalidad. Es por eso que GeoVictoria Web permitirá a tus trabajadores marcar su asistencia desde cualquier lugar. A través de una sencilla plataforma, podrás conocer y gestionar las jornadas de trabajo de tu personal.
Las llamadas telefónicas también son otro de los mecanismos que ofrece GeoVictoria. Mediante un software con reconocimiento de voz, tus empleados podrán avisar cuando entren o salgan de su trabajo.
Actualmente, el máximo de la jornada laboral ordinaria es de 8 horas diarias. Asimismo, durante la semana se permite un límite de 48 horas. Sin embargo, a partir del próximo año entrará en vigencia la Ley que modifica la máxima legal.
Esta nueva normativa tiene como objetivo reducir las horas de trabajo a 42 horas semanales. Además, este cambio se realizará de forma gradual. A partir de ello, en 2023 jornada ordinaria de trabajo será de 47 horas semanales como máximo. Para 2024, este límite bajará a 46 horas a la semana y para 2025 a 44 horas.
A pesar de que la ley sobre jornadas de trabajo rige para todo el país, hay algunas excepciones a tener en cuenta.
En las labores que sean especialmente insalubres o peligrosas, el gobierno puede ordenar la reducción de la jornada de trabajo de acuerdo con dictámenes al respecto. Por otro lado, existen casos de peligro donde es indispensable la presencia de ciertos trabajadores. Estas situaciones se deben a fuerza mayor y representan una urgencia.
La duración máxima de la jornada laboral de los adolescentes autorizados para trabajar, se sujetará a las siguientes reglas:
Los adolescentes de entre 15 y 17 años, sólo podrán trabajar en jornada diurna máxima de seis horas diarias. Asimismo, su horario no debe superar las treinta horas a la semana. Por último, la jornada de trabajo podrá cumplirse hasta las 6:00 de la tarde.
En el caso de adolescentes mayores de 17 años, sólo podrán trabajar en una jornada máxima de ocho horas diarias. Asimismo, podrán cumplir un máximo de 40 horas a la semana. Estas horas de trabajo podrán realizarse hasta las 8:00 de la noche.
El empleador y el trabajador pueden acordar turnos de trabajo sucesivos. De esta forma, permite operar a la empresa con necesidad de continuidad durante toda la semana. No obstante, estos turnos debe respetar un máximo de seis (6) horas al día y treinta y seis (36) a la semana.
El empleador y el trabajador podrán acordar que la jornada semanal se realice mediante horarios flexibles de trabajo. De esta manera, las horas deberán ser distribuidas en máximo seis días a la semana con un día de descanso obligatorio. En estos casos, el mínimo de horas por día es de 4 horas y el máximo 10 horas.
Según el artículo 162, quedan excluidos de la regulación sobre la jornada máxima legal de trabajo los siguientes trabajadores:
Las actividades que no se regulen bajo el Código Sustantivo de Trabajo pueden excusarse del límite de horas. Sin embargo, siempre deben tener la autorización de Ministerio del Trabajo. También deben respetar los convenios internacionales del trabajo.
En las autorizaciones que se determinará el número máximo de horas extraordinarias. Estas no pueden ser más de doce (12) semanales.
Si en las empresas hay más de 50 trabajadores que laboren 48 horas semanales, tendrán derecho a lo 2 horas de actividades extralaborales. Estas actividades pueden ser recreativas, culturales, deportivas o educativas.
Para el artículo 165, si así lo exige la naturaleza de la labor y no se puede hacer de forma continuada, se puede optar por los turnos. Para ello, “la duración de la jornada puede ampliarse en más de ocho (8) horas, o en más de cuarenta y ocho (48) semanales”.
Lo anterior siempre y cuando “el promedio de las horas de trabajo calculado para un período que no exceda de tres (3) semanas, no pase de ocho (8) horas diarias ni de cuarenta y ocho (48) a la semana”. Esta ampliación no constituye trabajo suplementario o de horas extras.
Descubre todo lo que debes saber sobre la Ley de trabajo Remoto en Colombia. Conoce las obligaciones y derechos que contempla la norma.
Un tema recurrente en las empresas es lo relacionado a los riesgos laborales. Te mostramos en qué consisten y 4 aspectos claves a considerar.
En el siguiente artículo, el lector encontrará información valiosa sobre las horas extras en Colombia y cómo calcularlas