Todo lo que debes saber para aplicar el trabajo remoto en Perú
El trabajo remoto ha sido la solución de muchas empresas para continuar con sus operaciones. A continuación detallamoscomo se debe aplicar.
Conoce cómo cumplir con el Control de Asistencia SUNAFIL en Perú. Descubre soluciones modernas que garantizan registros confiables y evitan sanciones.
En Perú muchas empresas están integrando control de asistencia, pero no saben qué fiscaliza la Sunafil. La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) es la entidad encargada de fiscalizar a las empresas. Así podemos verificar si cumple o no los derechos de las y los trabajadores.
Este organismo se creó a través de la Ley 29.981. Entre sus competencias, se encuentra la de cumplir el rol de autoridad garante y ente rector del Sistema de Inspección del Trabajo. ¿Cómo lo hacen?
Hay muchas atribuciones amparadas en la Ley General de Inspección del Trabajo. Entre ellas, la vigilancia y exigencia del cumplimiento de las normas en materia laboral. Asimismo, Sunafil puede dictar normativas según su competencia.
Las empresas o empleadores cuentan con la obligación de cumplir con este marco regulatorio. Una de las prioridades es tener un registro de asistencias, remuneraciones, horas trabajadas y más.
Esta información es clave para hacer valer los derechos de los trabajadores, sin embargo, la realidad en Perú es diferente. Uno de los principales problemas es la alta tasa de informalidad laboral.
Las empresas están sujetas a fiscalización directa de Sunafil, con la finalidad de verificar que cumplan con las condiciones mínimas. De esta forma, cuando se trata de control de asistencia laboral, los empleadores deben garantizar:
De no cumplirse esta normativa, las empresas se exponen a multas y sanciones que van de 1 a 5 UIT. Entre otras obligaciones, los sistemas de registro deben contar con: información inalterable, deducir horarios y horas extraordinarias y almacenar la información con un plazo de 5 años.
Gracias a los diversos cambios a la Ley General de Inspección del Trabajo (Ley Nº 28.803), la SUNAFIL cuenta con más facultades para fiscalizar a las empresas. Uno de los cambios es la incorporación de instrucciones en el procedimiento sancionador laboral. De esta forma, se sabe la valoración de las pruebas y la apelación respectiva del empleador.
Este punto es clave para las empresas, ya que ante un problema de asistencias, los registros modernos cuentan con la información en tiempo real y clara. Así, puede presentar pruebas ante irregularidades o accidentes.
Sin embargo, los sistemas de control de asistencia laboral deben cumplir con una serie de obligaciones por lo que fiscaliza la SUNAFIL. Algunas de ellas es que el sistema esté expuesto a todos los trabajadores y contar, como mínimo, información como:
Si este tipo de información no está disponible o bien, es adulterada, las empresas se exponen a una serie de sanciones y multas por parte de la autoridad.
Los sistemas de registro de GeoVictoria son ideales para mantener un registro ordenado y profesional.
La información contenida en los controles electrónicos y biométricos, por voz y huella digital, cuentan con conexión a la nube, no pierden nunca los datos y pueden ser utilizados en faenas o lugares remotos sin conexión. Además, la gestión se simplifica, se ahorran recursos y se cumple con la normativa vigente gracias a un sistema simple y eficaz.
A continuación, profundizamos en los principales beneficios:
Los sistemas de GeoVictoria almacenan toda la información en la nube, lo que garantiza que los datos estén siempre seguros, actualizados y accesibles desde cualquier lugar. Esto permite a las empresas contar con registros en tiempo real, una ventaja significativa para presentar pruebas ante la SUNAFIL en caso de auditorías o conflictos laborales.
Una de las características más destacadas de GeoVictoria es su capacidad de operar en lugares sin conexión a internet. En faenas mineras, zonas rurales o cualquier área remota, los dispositivos de GeoVictoria pueden registrar la asistencia de los trabajadores y sincronizar los datos automáticamente cuando se restablece la conexión.
GeoVictoria ofrece tecnología de última generación que incluye:
Estas tecnologías minimizan los riesgos de fraude o manipulación de registros y aseguran el cumplimiento de las normativas exigidas por la SUNAFIL.
Con GeoVictoria, la administración de los datos de asistencia se simplifica significativamente. Las empresas pueden generar reportes automáticos, realizar cálculos precisos de horas extras y deducir horarios con facilidad. Esto no solo reduce la carga administrativa, sino que también ahorra tiempo y dinero al evitar errores humanos.
GeoVictoria garantiza que sus sistemas cumplen con las exigencias legales establecidas por la SUNAFIL, incluyendo la obligación de registrar información clave como:
Este nivel de detalle asegura que las empresas estén preparadas para responder a cualquier auditoría o inspección de la autoridad laboral.
Los sistemas de GeoVictoria son altamente versátiles y pueden adaptarse a diversas modalidades laborales, incluyendo:
GeoVictoria no solo ofrece tecnología avanzada, sino también soporte técnico y capacitación para garantizar una implementación exitosa. Esto asegura que tanto los empleadores como los trabajadores comprendan y utilicen el sistema de manera eficiente.
Implementar los sistemas de GeoVictoria no solo contribuye a una mejor fiscalización y cumplimiento normativo, sino que también mejora la eficiencia operativa y fortalece la gestión laboral de las empresas. Estas soluciones permiten a las organizaciones centrarse en su crecimiento mientras garantizan el respeto a los derechos laborales y la transparencia en sus operaciones.
La fiscalización del control de asistencia en Perú es una herramienta clave para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y la transparencia en las relaciones entre empleadores y trabajadores. Implementar sistemas eficientes de control de asistencia no solo ayuda a las empresas a cumplir con las normativas establecidas por la SUNAFIL, sino que también contribuye a optimizar la gestión del personal, reducir errores administrativos y mejorar el clima laboral.
GeoVictoria se presenta como una solución confiable para automatizar este proceso, proporcionando datos precisos, reportes personalizados y monitoreo en tiempo real. Esto no solo asegura el cumplimiento legal, sino que también potencia la eficiencia operativa de las empresas. Al adoptar estas herramientas, las organizaciones no solo evitan sanciones, sino que también promueven una gestión laboral más justa y eficiente.
El trabajo remoto ha sido la solución de muchas empresas para continuar con sus operaciones. A continuación detallamoscomo se debe aplicar.
El control de asistencia en Perú debe considerar una serie de aspectos para cumplir con la normativa. Revisa cuáles son los principales.
El decreto legislativo 728 contempla una serie de derechos hacia el trabajador. Conoce todo lo que debes saber en este nuevo blog.