Recursos Humanos

Cálculo de sueldo en Perú: últimas tendencias y fórmulas

El cálculo de sueldo es esencial para empresas y trabajadores. En este artículo te contamos todo lo necesario para hacer la suma.

Cálculo de sueldo en Perú: últimas tendencias y fórmulas
3:37




Índice

    El cálculo de sueldo es una cuestión esencial en los recursos humanos de cualquier compañía. Por ello es importante entender qué es una boleta de pago o nómina, saber cómo se hace y cómo se calcula la respectiva remuneración

    En este artículo explicamos lo imprescindible sobre el cálculo del sueldo considerando las normativas peruanas actuales.

    Tipos de salarios

    El primer factor a tener en cuenta para calcular el sueldo son los tipos que existen: salario bruto y salario neto. 

    El salario neto es la cantidad que tiene disponible el trabajador después de quitar las deducciones legales de su compensación. Sin embargo, las empresas suelen informar sobre la cantidad en bruto, que supone el total sin descuentos. 

    El cálculo de sueldo

    Hay diversos aspectos que son parte del cálculo.

    Para hacer este cálculo debemos restar las diversas deducciones:

    Aportes obligatorios

    En primer lugar hay que distinguir si pertenecemos al sistema privado o al público. En cualquier caso, los aportes serían los siguientes:

    • Aportes al Sistema Nacional de Pensiones (SNP): 13% del importe total de ingresos.
    • Aportes al Sistema Privado de Pensiones (AFP).

    En el caso del sistema privado, los descuentos se desglosan de la siguiente manera:

    1. Aporte: 10% del importe total.
    2. Seguro: El porcentaje dependerá de la institución privada (AFP) en donde el colaborador cotice.
    3. Comisión: El porcentaje dependerá de la institución privada (AFP) en donde el colaborador cotice.

    Impuestos

    En este apartado debemos tener en cuenta la Retención del Impuesto a la Renta de Quinta Categoría. Esto solo se aplicará si los ingresos anuales del trabajador sean superiores a 7 UIT (Unidad Impositiva Tributaria, actualmente en S/4400).  Existe un sistema de tasas progresivas, según el rango de ingresos:

    • En un rango de ingresos de 0-5 UIT se tendrá en cuenta el mínimo del 8% de tasa.
    • De 0-20 UIT la tasa será del 14%.
    • En el caso de 20-35 UIT la tasa subirá al 17%.
    • Habrá más incremento con un salario de 35-45 UIT con un 20%.
    • Y el máximo de 45 o más UIT será del 30%.

    Coberturas de salud

    Si decidimos darnos de alta en una EPS (Entidades Prestadoras de Salud), podríamos complementar el aporte obligatorio del 2.25%.

    Lo que se debe sumar: Horas extras y Asignación familiar

    Además de los descuentos legales, también deben sumarse los ingresos fuera del sueldo ordinario. Estos corresponden a las horas extraordinarias (25% valor de hora ordinaria). Asimismo, se debe considerar el pago de la asignación familiar que corresponde a 102.50 soles mensuales.

    Antes de calcular: Conteo de las horas de trabajo

    Antes de realizar cualquier cálculo de la remuneración, es necesario conocer cuántas horas de trabajo realiza el personal durante el mes. Para ello solo hay un método: un control de asistencia.

    Actualmente contamos con una serie de alternativas para cumplir con todo lo que indica la ley. Estos dispositivos van desde el clásico Reloj control hasta el uso de aplicaciones móviles y marcaje web.

    La fórmula de cálculo

    Conoce cómo es la fórmula para el pago.

    En resumen y teniendo en cuenta todos los conceptos anteriores, la fórmula de cálculo de sueldo sería la siguiente:

    Sueldo Neto = Remuneraciones e Ingresos Imponibles + Haberes No Imponibles – Descuentos Legales – Otros Descuentos.

    Conclusión: liquida correctamente y fortalece la relación laboral hasta el final

    Realizar una correcta liquidación de beneficios sociales en Perú no solo es un requisito legal, sino también una muestra de compromiso y respeto hacia los trabajadores que han formado parte de tu empresa. 

    Conocer todos los conceptos involucrados —CTS, vacaciones, gratificaciones y remuneraciones pendientes— y aplicar los cálculos adecuados, te permitirá evitar sanciones, mantener una buena reputación y fomentar un clima laboral justo. Apoyarte en soluciones como el control de asistencia de GeoVictoria garantiza precisión en los días laborados, lo cual es clave para que cada liquidación se realice de manera transparente. 

    Cumplir con este proceso a tiempo es una buena práctica que refuerza la confianza y el profesionalismo de tu organización.



    Articulos Similares