Recursos Humanos

Bono al Trabajo de la Mujer: Requisitos y fechas de pago

Descubre los detalles sobre los requisitos del bono de trabajo de la mujer y sus implicaciones para la gestión de nómina empresarial.

Bono al Trabajo de la Mujer: Requisitos y fechas de pago
4:55




Índice

    El Bono al Trabajo de la Mujer, también conocido como Bono Mujer Trabajadora, es un aporte monetario del Estado de Chile dirigido a mejorar los ingresos de las mujeres trabajadoras de bajos recursos. Este beneficio tiene como objetivo incentivar la participación laboral femenina en sectores de bajos salarios.

    El bono está disponible para postulaciones durante todo el año a través del sitio web del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). Las beneficiarias deben cumplir ciertos requisitos relacionados con la edad, el nivel de vulnerabilidad socioeconómica y las condiciones laborales.

    Bono de la Mujer: Cuánto dinero entrega y próxima fecha de pago

    El pago del Bono al Trabajo de la Mujer se realiza mensualmente. En enero, por ejemplo, se estableció el día 29 de enero, conforme al calendario oficial del Sence. Las trabajadoras pueden verificar el estado de sus pagos en el sitio web oficial o en los canales de atención del Sence.

    El monto máximo que puede recibir una beneficiaria es de $42.377 pesos mensuales, sujeto a las rentas brutas declaradas y las cotizaciones previsionales.

    • Modalidad mensual: La renta bruta mensual no debe superar los $635.651 pesos.
    • Modalidad anual: Para las beneficiarias que opten por esta modalidad, la renta bruta anual no debe exceder los $7.627.812 pesos.

    El monto exacto varía según los ingresos de la beneficiaria, ajustándose para garantizar el apoyo a quienes más lo necesitan.

    Requisitos para acceder al Bono

    Para ser beneficiaria del Bono al Trabajo de la Mujer en 2025, las trabajadoras deben cumplir los siguientes requisitos:

    1. Edad: Mujeres trabajadoras entre 25 y 59 años con 11 meses.
    2. Nivel de vulnerabilidad: Pertenecer al 40% de las familias más vulnerables, según el Registro Social de Hogares.
    3. Condiciones laborales: Trabajar de manera dependiente o independiente, con cotizaciones previsionales al día.
    4. Restricciones laborales: No trabajar en instituciones públicas ni en empresas con más del 50% de financiamiento estatal.
    5. Compatibilidad con otros beneficios: No haber recibido el Ingreso Mínimo Garantizado durante el período de renta procesado.
    6. Boletas de honorarios (trabajadoras independientes): Emitir boletas de honorarios y realizar la correspondiente Declaración de Renta ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

    ¿Cómo postular al Bono al Trabajo de la Mujer?

    El proceso de postulación es completamente en línea y está disponible durante todo el año en el sitio oficial del Sence. Las interesadas deben:

    1. Acceder al portal del Sence.
    2. Ingresar con sus datos personales.
    3. Completar el formulario de postulación.

    Una vez aceptada la solicitud, la beneficiaria puede optar por recibir el bono de forma mensual o anual, según su preferencia.

    Impacto del Bono al Trabajo de la Mujer

    El Bono al Trabajo de la Mujer continúa siendo una herramienta esencial para promover la equidad de género en el ámbito laboral, especialmente en sectores con salarios bajos. Este beneficio ayuda a reducir la brecha salarial y fomenta la independencia económica de las mujeres, contribuyendo al desarrollo social y económico del país.

    Con su enfoque en las mujeres más vulnerables, el bono refuerza la participación laboral femenina y mejora la calidad de vida de las familias chilenas. En un contexto donde la inclusión laboral es clave, este aporte sigue siendo una medida efectiva para apoyar a las trabajadoras.

    Conclusión

    El Bono al Trabajo de la Mujer es un beneficio que no solo mejora los ingresos de miles de trabajadoras, sino que también impulsa la igualdad de oportunidades en el mercado laboral. Si cumples con los requisitos, no dudes en postular y aprovechar esta valiosa ayuda económica.  

     

      

    Articulos Similares