Factores psicosociales en el trabajo: ¿cómo identificarlos ?
Los factores psicosociales son todos aquellos que inciden en el ambiente laboral. A continuación revisamos los más importantes.
Los indicadores de gestión son importantes para constatar los avances y retrocesos en los objetivos empresariales.
Los indicadores de gestión son un valor medible que demuestra la productividad y la eficacia con la que una empresa está logrando sus objetivos.
También conocidos como indicadores clave de rendimiento (KPI en inglés), son un factor clave para medir el éxito en diferentes áreas críticas, incluyendo los recursos humanos.
Las organizaciones usan indicadores de gestión en varios niveles para evaluar su desempeño: Los KPI de alto nivel pueden centrarse en el rendimiento general del negocio, mientras que los KPI de bajo nivel pueden centrarse en procesos relacionados al departamento de ventas, marketing, recursos humanos, soporte y otros.
En este post explicaremos a profundidad el concepto de KPI y su impacto en la gestión de tu negocio.
Cuando hablamos de un indicador de gestión, no nos referimos simplemente a un número aislado dentro de una hoja de cálculo.
Un verdadero indicador de gestión —especialmente cuando se trata de un KPI (Key Performance Indicator)— es una herramienta estratégica que permite medir, interpretar y tomar decisiones fundamentadas en función de los objetivos de la organización. Es decir, va mucho más allá de registrar un dato: se trata de extraer significado y valor a partir de él.
Una de las diferencias clave entre una métrica común y un KPI es la relevancia que tiene para el negocio.
Las métricas pueden ser útiles para observar comportamientos o tendencias, pero solo se consideran indicadores de gestión cuando se vinculan directamente con un resultado crítico para la organización.
Por ejemplo, el número de correos electrónicos recibidos podría ser una métrica informativa, pero no necesariamente indica el éxito de un objetivo estratégico. En cambio, un KPI como “nuevos clientes adquiridos este año” sí está claramente alineado con una meta concreta, como el crecimiento anual del 20%.
Para que un indicador de gestión realmente cumpla su función, debe cumplir con ciertos criterios fundamentales:
Debe enfocarse en un aspecto puntual del negocio que se desea controlar o mejorar. Un indicador vago o genérico pierde utilidad porque no ofrece claridad sobre qué acción tomar. Por ejemplo, “mejorar atención al cliente” es demasiado amplio; en cambio, “reducir el tiempo promedio de respuesta a tickets en un 15%” es un KPI específico.
Todo indicador debe poder cuantificarse de forma objetiva. Si no puede expresarse en números, pierde su capacidad de ser evaluado y comparado. Esto no solo permite hacer seguimiento, sino también fijar metas claras y saber cuándo se han alcanzado.
Aunque los KPI deben ser ambiciosos, también deben ser realistas. Si una meta está fuera del alcance operativo o de los recursos disponibles, el indicador pierde motivación y no será tomado en serio por los equipos.
Un verdadero indicador de gestión está directamente vinculado a los objetivos estratégicos del negocio. No se trata de medir por medir, sino de medir lo que importa. Un KPI irrelevante solo desvía la atención de lo que realmente genera valor.
En resumen, un indicador de gestión debe ser más que un simple número en un dashboard. Debe ser una brújula que oriente el rumbo de las decisiones, una alerta temprana ante desvíos estratégicos y una herramienta que permita evaluar el rendimiento con rigor y objetividad.
De acuerdo con KlipFolio, definir a los indicadores de gestión puede parecer algo complicado. “La palabra operativa en KPI es ‘clave’, porque cada indicador se relaciona con un resultado empresarial específico a partir de una medida de rendimiento”. Por ello, los indicadores deben definirse de acuerdo a los "objetivos empresariales críticos o fundamentales”.
A continuación, te dejamos los siguientes pasos para definir un indicador de gestión:
Como ejemplo, volvamos al caso en que uno de los objetivos es aumentar los ingresos por ventas durante el año. Este es un indicador clave de crecimiento de ventas. Con ello, se puede abordar el indicador de gestión de la siguiente manera:
Hay una serie de aspectos que debes tener en cuenta para que estos indicadores se consideren como claves. Para ello deben ser:
La transformación digital tiene como característica el manejo de grandes volúmenes de información. En ese sentido, los indicadores de gestión se encuentran inmersos en esta enorme cantidad de datos. Para facilitar la medición de estos indicadores, GeoVictoria ha creado una solución que te permitirá medir con con gran precisión el cumplimiento de tus objetivos y el rendimiento de tu empresa.
En ese sentido, nuestro servicio de People Analytics te permitirá recopilar información sobre el rendimiento del personal de tu empresa para luego generar valor. ¿Cómo funciona esto? A través de una plataforma de fácil uso, podrás establecer y medir los indicadores de gestión que consideres importante para el crecimiento de tu negocio. Dentro de estos indicadores se encuentran las cifras de asistencia y puntualidad del personal, por lo que es una herramienta que funciona a la par con el Control de Asistencia de GeoVictoria.
De acuerdo con Gestiopolis, los indicadores de gestión se pueden clasificar de la siguiente manera:
Los indicadores de gestión son herramientas estratégicas que permiten a las empresas medir con precisión su avance hacia los objetivos propuestos. A través de ellos, es posible identificar áreas de mejora, tomar decisiones informadas y alinear los esfuerzos de cada equipo con las metas generales de la organización. Ya sean indicadores de cumplimiento, eficiencia, eficacia o evaluación, todos aportan una visión concreta del rendimiento empresarial.
Distinguir entre una simple métrica y un KPI es esencial para enfocar los esfuerzos en aquello que realmente impulsa el crecimiento. Definir correctamente los indicadores, revisarlos con frecuencia y apoyarse en soluciones tecnológicas como People Analytics de GeoVictoria permite a las empresas no solo medir, sino también gestionar con inteligencia.
En un entorno donde la información y los datos se vuelven cada vez más relevantes, la gestión basada en indicadores clave se transforma en una ventaja competitiva. Las organizaciones que adoptan este enfoque con claridad, responsabilidad y visión estratégica están mejor preparadas para adaptarse, crecer y liderar.
Los factores psicosociales son todos aquellos que inciden en el ambiente laboral. A continuación revisamos los más importantes.
En este artículo te contamos qué son y por qué son tan relevantes los Indicadores de Evaluación Desempeño y cuáles son los más utilizados.
Descubre los detalles sobre los requisitos del bono de trabajo de la mujer y sus implicaciones para la gestión de nómina empresarial.